VUELO DE COMETAS / FLYING KITES
"Depresión oculta / Hidden depression".
21/10/21
Espera
Aguanta
No tengas miedo
No puedes cambiar lo que vino y se fue.
Hold up
Hold on
Don't be scared
You'll never change what's been and gone.
Oasis
Explicación / Explanation:
Así que, al igual que siempre hacía, a este también lo guardé en cuanto lo acabé, sin pararme siquiera a observar la imagen que acababa de plasmar.
Mucho ha llovido desde entonces.
Y curiosamente, ni siquiera he tenido que hacerme preguntas acerca de su significado, puesto que justo antes de dar con él, ya estaba tarareando una canción de Oasis, que no podría expresar mejor su mensaje.
La verdad, ni siquiera recordaba esta imagen. Mucho menos, haberme dibujado a cubierto dentro de un enorme caparazón de tortuga alguna vez.
Y ya ves, !a saber cuánto tiempo llevaría ahí metida cuando lo realicé!.
Cuando hice este dibujo no sabía que un día, tomaría determinación de salir de ese gran caparazón y usarlo sólo como escudo cuando fuera necesario, pero nunca más como refugio para esconderme de nada ni nadie ("La niña tortuga" Dibujo nº 18).
Y es que han pasado tantos años y tantas cosas, que la que ahí yace tumbada me parece muy distinta de la que hoy escribe estas líneas.
Desde este presente y a riesgo de parecer frívola (aunque no me importa), puedo decir que la chica de cabellera gris simplemente representa a la mujer recién divorciada, desempleada y mamá, que se vio teniendo que cargar con toda la casa a cuestas cuando lo único que quería era divertirse.
Que recuerde, por aquellos días, no pensaba en otra cosa que en disfrutar viendo crecer a mis niños y salir los dos fines de semana al mes que por fin tenía para hacer lo que me saliese de la gana.
Para mí, divertirme era salir a bailar y hacer vida social, !y lo sigue siendo todavía!, a diferencia de que por aquel entonces, salir de fiesta era además mi recompensa por los cinco o seis años que entre embarazos y crianza había pasado ejerciendo de madre a jornada completa.
Durante años mis únicas distracciones habían sido la televisión, los parques infantiles, algún que otro café entre semana, hacer ejercicio a última hora de la noche, dibujar a ratos, unas pocas escapadas y algún que otro evento, casi siempre familiar.
Por eso, aquellos sábados alternos se convirtieron en mi momento favorito del mes.! Porque era como volver a ser adolescente de nuevo!. Y eso a mí me hacía un mundo, aunque sólo durase unas horas.
Tras tantos años de sobredosis de vida doméstica, me sentía eufórica.
Por no mencionar lo ilusionada que estaba por haberme reencontrado con esa parte de mí que durante tanto tiempo había mantenido exiliada. Tanto, que no me importaba sentirme tan perdida...
Me compensaba más tener que lidiar con la incertidumbre del mañana y ver la nevera semivacía que esperar más de lo mismo un día tras otro, año tras año, sin perspectivas de cambio.
Lo que desde luego puedo observar hoy que antes no veía, era mi incapacidad de ver lo deprimida que estaba. !Y aún hoy me cuesta reconocerlo!.
Aquella recién estrenada segunda "aborrescencia", como yo la llamo, tenía dos caras.
Estaba la alegría de conocer gente de mi edad, socializar, !tener dos fines de semana al mes para mí y vacaciones en verano, Semana Santa y Navidad!, entrar y salir cuando se me antojara...
Pero también la desilusión de tener que enfrentarme a esa gran verdad que señala el refrán: "De noche, todos los gatos son pardos", muchos ratos de confusión y dudas.
Supongo que físicamente estaba presente, pero no puedo decir dónde tenía la cabeza.
La mayoría de días me recuerdo divertida, pero también había otros en los que me sentía muy enferma.
Especialmente, aquellos en los que me podía la falta de motivación, el descontrol de sueño y comidas, el sentimiento y la sensación total de tristeza, desesperanza, culpa, inutilidad y desamparo.
Tenía la mente embotada y me costaba mucho concentrarme.
Llegué a sentirme tan hecha polvo, que a ratos lo único que deseaba era quedarme a solas para dejar de fingir estar contenta, pero eso raramente sucedía.
En la calle, por lo general siempre me mostraba amistosa y despreocupada (es mi manera de llevar las cosas).
Y de hecho, durante aquella etapa de mi vida, sólo recuerdo una ocasión en la que una amistad se dio cuenta de que algo andaba mal y me preguntó qué pasaba.
Pero, cuando le dije cómo me sentía y en lugar de dejarme hablar, me interrumpió para decirme lo decepcionada que se sentía por no ser yo la persona fuerte que aparentaba, se me quitaron las ganas de desahogarme con nadie nunca más.
(Es lo malo que tenía hacerse siempre la fuerte y no ir por ahí contando miserias. Luego sorprendía que una también pudiera agotarse, romperse y sufrir tanto como cualquiera.)
En casa recuerdo leer cuentos a los niños, bailar con ellos en la cocina o cantar mientras les daba un baño.
Su alegría era contagiosa y eran lo mejor que me había pasado jamás. Disfrutaba tanto cuidando de ellos, que si alguna vez me vieron llorar, fue por descuido.
Y sin embargo, en ocasiones, me moría de ganas porque llegara la noche para meterlos en la cama y quedarme sola. !No para pensar, sino para dormir!....Aunque cuando llegase la hora, no pudiese pegar ojo y me desesperara.
Pero recuerdo que lo peor no era eso, sino oír sonar la alarma del despertador por la mañana.
A veces me entraban ganas de llorar sólo de pensar que tenía otro día por delante.
Levantarme sin ganas era horrible y sentirme culpable por no poder evitar estar triste no mejoraba las cosas.
Hoy comprendo que lo que me pasaba era que me sentía avergonzada.
Haberme puesto en una situación donde dependía tanto de otros para sacar a mis hijos adelante me provocaba vergüenza y me hacía sentir frustrada.
Por no hablar de lo atrapada que me sentía por no tener ni oficio ni beneficio y a dos niños pequeños a mi cargo que dependían de mí las 24 horas.
Mi prioridad era ser mamá, pero también era consciente de la urgencia de hallar la manera de ganarme las habichuelas. Me deprimía no saber cómo iba a arreglármelas.
El tiempo pasa tan deprisa y ha llovido tanto desde entonces, que no puedo decir cuánto tiempo duró aquella etapa. De hecho, apenas la recuerdo.
Sólo sé que comenzó como una gotera y que no acabó hasta que me vi con el agua al cuello, comprendí que nadie más que yo vendría a salvarme y que para atajar, debía desterrar a mi crítica interna, que sólo dificultaba las cosas.
Supongo que enfocarme en sentir gratitud por todo lo que sí funcionaba y dejar de compararme fue lo que más me ayudó a salir a flote y a cambiar de dirección.
Y es que en realidad sólo tenía que hacer tres cosas: aceptar lo que había, responsabilizarme de la vida que me había creado y dejar de estar en guerra conmigo misma.
A partir del momento en que dejé de ver mis responsabilidades como cargas y asumí que eran mías, las cosas comenzaron a mejorar.
Cuando verdaderamente acepté que aparte de madre era una mujer con derecho a divertirse y a buscar su verdad, y que todas esas cosas no sólo eran compatibles sino necesarias, comenzaron a resbalarme todos los juicios que me llovían, tanto propios como ajenos.
Hoy día comprendo perfectamente el por qué de lo que me pasaba y por qué lo tenía que pasar.
Durante años había permitido que mi luna escorpiana llevara las riendas, como si fuera la única y esta se mostraba reticente a compartir trono con esas dos intrusas, que tras tantos años de exilio, se habían puesto en su sitio y se negaban a claudicar.
Mi desatada Lilith sagitariana y mi Afrodita geminiana habían vuelto para quedarse y era yo quién tenía que propiciar espacio para todas.
Creo que al final lo logré, aunque esto siempre será un juego de tira y afloja.
Lo que sí sé con seguridad es que mis hijos me sirvieron de gran ayuda.
Fingir ser feliz cuando estaban presentes para que no se dieran cuenta del caos que atravesaba resultaba duro, pero evitó que el miedo o la tristeza me arrastraran.
Centrarme en ellos y en su bienestar, hizo que cesara de fijarme tanto en los problemas y me pusiera a trabajar en la búsqueda de soluciones.
En el momento que hice este dibujo, la vida sólo me pedía soltar lastres, fluir, confiar y cesar de pensar en las cosas que no podía cambiar.
Pero, por más que me gritase: -¿Qué haces?, !levántate!, !te queda toda una vida por delante!- no podía oírla porque mis quejas hacían demasiado ruido.
Suerte que al final silencié a mi quejica, escuché a la vida y le hice caso.
Explanation:
At the time I made this picture I did not have a clue that my drawings had so much to say to me.
So, as I used to, I kept the picture in a folder as soon as I finished it and I did not even wonder about its meaning afterwards.
It has not been until today that I have seen it after so long.
However, I have immediately caught its message, which curiously is accurately expressed by the first song that came to my mind as soon as I took it out of the closet.
The funniest thing has been that I did not even remember having drawn myself hidden under a turtle shell before.
But there I was, at a time where I did not have idea that one day I would have to recognize that I had a turtle shell, which I could use as a protection shield when necessary but not as a shelter to hide myself from the world that surrounded me ("The Turtle" Drawing number 18).
Much has happened since them.
As I see it now and even at the risk of sounding frivolous, though I do not care, the grey-haired girl just represents another divorced woman, unemployed and mum trying to have fun the weekends that the kids would spend with his father, who felt overwhelmed because she had to meet too many expenses.
Illusioned with the second chance to be happy that I had given myself, but completely lost.
What I see now that then, I was unable to see is that I was depressed and I did not even want to acknowledge it.
The fact is that my brand new second adolescence, as I call it, had two faces.
On the one hand, I was delighted to know many people of my age, make new friends, socialize, have two weekends a month and half Easter, Summer and Christmas holidays just for me!, go in and out as I pleased ...
On the other, I had to deal with the dissapointment of facing the great truth that the proverb points out: "All cats are grey in the dark".
Besides, during the week everything looked hazy and unclear.
I remember that although many days I was present and fun, other days I felt very sick.
Above all all those days on which I dealt with a lack of motivation, a change in sleeping or eating patterns and feeling and overall sense of sadness, hopeless, guilt, worthlessness and helpnessness.
Besides, I found it very difficult to concentrate and most of time I felt so knackered that the only thing I wanted was to be alone so as to give me permission to feel sad.
In the street, I looked friendly and carefree. Always with a smile on my face (it is my way of doing things).
As far as I remember it was only once that a friend noticed that something was wrong with me and asked me what was up.
When instead of listening to me, I was told off for not being as strong as I was supposed to be, I decided not to share my true feelings with anymore, anymore.
At home, I remember me reading books to my children, dancing with them in the kitchen or singing while bathing them, but also those evenings where I just looked forward to sending them to bed to go to sleep.. and I ended up feeling desperate because I could not get a wink.
But the worst were all those mornings when the hateful alarm clock rang and I felt like crying because I did not want to get up.
I guess that getting up without wanting was the worst.
Feeling guilty because I could not help feeling sad did not make things easier.
Feeling shameful for having put myself in a situation where I depended on others to support my children was awful.
Feeling trapped because I had two little kids on charge that depended on me twenty for seven and no idea of what do do for a living in a near future, was what depressed me the most.
I simply was scared because I did not know how I would manage.
Time goes by so fast that I cannot tell you how much time that period lasted.
The only thing I know is that getting desperate for not being able to think clearly made matters worse.
And I can just say that things started to change when I realized that nobody would save me, but me and that, to start with, I had to kill my inner critic, who made things harder.
It helped me to feel gratitude for what I had and stop thinking that the grass was greener on the other side.
I actually just had to do three things: accept what there was, take responsibility for the life I had created myself and stop being at war with myself.
The moment I stopped seeing responsibilites like a burden but as something I chose to do joyfully because they were my duty, things got better.
The moment I really accepted that I was a mum but also a woman with the right to have fun and search for her truth, and that everything was compatible, I stopped feeling upset for what others may think or say about me and I started to stop judging me.
Today I fully understand why all that happened to me and why it had to happen.
For years, I had allowed my scorpion moon to hold the reins of my existence, as if it were the only one that existed, and she was reluctant to share her throne with two intruders that, after several years of exile, had put themselves in their place and refused to give up.
My unleashed sagittarian Lilith and my geminian Aphrodite had come back to remain and it was me that I had to provide room for them.
I think I got it!
What I can assure you is that my kids helped me a lot.
Pretending to be a happy in order for them not to notice that I felt like creep, prevented me from letting myself be carried away by sorrow.
Focusing on them and their well-being, made me stop looking so hard at problems and get to work on finding solutions.
At the time I made this drawing, life just asked me to pay attention to the excess baggage to be discarded, flow, trust and stop thinking about everything I could not change.
But, as much as life shouted: -What are you doing?, get up!. You have a whole life ahead of you!- I could not hear it because my whiner made too much noise.
Luckily, I finally managed to silence my complaints and listened to life.
No hay comentarios:
Publicar un comentario