jueves, 2 de septiembre de 2021


NIÑA INTERIOR / INNER CHILD

"Perdona tu historia / Forgive your history"


2/09/21

Explicación / Explanation:

Esta lámina surgió a partir de una frase que repetían mis hijos cuando eran más pequeños.

Cada vez que disfrutaban de algo, me regalaban la mejor de sus sonrisas y abrazándome exclamaban:

 -"Estas son las cosas buenas de la vida"- decían, de la manera que sabían (las cosas "bien" en lugar de "buenas"). 

Siempre les daba muchos besos y les confirmaba: -!Pues claro!.

Podían referirse a cualquier suceso que les agradase, desde que los arropase con la toalla al salir de la playa cuando hacía fresquito hasta el acto de meterse en mi cama un domingo temprano por la mañana.

El más pequeño hasta hace poco, todavía recordaba como uno de los mejores días de su vida la tarde que llovió granizo y abrimos la puerta del garaje para observarlo más de cerca.

Solía disfrutar mucho al relatar con todo lujo de detalles cómo intentaba atrapar los pedacitos de hielo en el aire y se los metía en la boca mientras empapado, daba saltos de alegría en la acera. !Cómo si no hubiésemos disfrutado de aquel momento juntos!.

Los niños tienen el don de hacernos regresar a la infancia, tanto para bien como para mal.
 

Porque al igual que nos recuerdan la importancia de las pequeñas cosas, también nos dejan a la vista los fantasmas que ni sabemos que nos acompañan. 

Nadie como ellos para desenterrar recuerdos que creímos dejar atrás y que sin embargo, siempre nos acompañarán, hasta el final.

Pero su influencia en nosotros va más allá. 

Ellos nos muestran quiénes somos, en qué nos hemos convertido. 

Nos ayudan a percatarnos de toda la mierda que se nos ha ido quedando incrustada a lo largo de los años, la cual de una manera u otra, queda plasmada en el mapa que forman las líneas de expresión de nuestra cara. 

Los niños nos recuerdan lo rápido que envejecemos, lo lento que aprendemos y lo más importante, lo mucho que tenemos que desaprender.

En mi caso, por mi naturaleza infantil nunca tuve mucha dificultad a la hora de ponerme a la altura de los más pequeños. 

Al fin y al cabo, que yo recuerde, siempre he considerado a los niños humanos bajitos y sabios, no gilipollas.

Además, el tema de la alegría y los arco iris siempre lo he llevado al día. Un efecto secundario de haber sido la niña que siempre se resistió a crecer...

De hecho, hasta bien entrada en la edad adulta, todavía hallaba refugio en mi mundo de imaginación y fantasía, desde el que solía ver la realidad tras unos binoculares de color rosa.

Fue a partir de convertirme en madre que eso, poco a poco, comenzó a cambiar. No por elección, sino porque no me quedó más remedio. 

Y reconozco que fue un shock. Tampoco la maternidad era lo que yo esperaba...

Su llegada a mi vida no sólo supuso tener que afrontar y aprender a perdonar muchos momentos de mi historia, sino también a tomar la responsabilidad de crear tantos instantes nuevos y buenos como pudiera !para compartirlos con ellos!.

Todavía hoy, no se me ocurre mejor herencia que dejarles que la infancia más feliz que pueda proporcionarles... 

Si bien eso no significa darles todo lo que pidan y mucho menos ocultarles que el dolor y la frustración son parte de la vida. 

Es más, procuro dejarles claro que a cada uno de nosotros nos toca aprender a lidiar con la realidad que nos rodea, de la manera más constructiva que podamos y teniendo en cuenta que raramente se ajustará a nuestra imaginación y deseos.

A mí, crecer a su lado me ha servido de mucho y especialmente, para darme cuenta de que mi mayor virtud o defecto siempre fue ser demasiado conformista.

De hecho, que yo recuerde, no fue hasta que los chicos comenzaron a cumplir años que conformarme con cualquier cosa dejó de parecerme suficiente !porque deseaba darles lo mejor!.

Aquello me llevó a tener que aceptar que debía aprender a discernir y conformarme únicamente con "lo bueno" que estuviera al alcance de mi mano y dármelo primero a mí, para de ese modo tener alguna posibilidad de ofrecerlo.

Cuando hice este dibujo (en el que ellos participaron dibujando peces y garabatos que yo coloreé) todavía actuaba sin darme cuenta, como la niña pequeña que escondía la cabeza cada vez que no le agradaba lo que veía. 

Por aquellos días, todavía me maravillaba cuando un simple rayo de sol se dejaba ver entre la mierda. Solía confundir baratijas con oro, negaba los defectos ajenos y pasara lo que pasara o viese lo que viese, al final simplemente me decía: 

-Calma, que todo está bien. Aquí no pasa nada. 

!Aunque no fuese cierto!, !aunque no hiciese pie y supiese que el fondo estaba lleno de monstruos preparados para darme un bocado!...

Al ver este dibujo me doy cuenta de que durante años pagué un precio muy alto por mi falta de previsión y mi negativa a ver la realidad tal y como era.

Demasiadas quejas y lamentos para nada. Sobre todo, por no actuar a tiempo...

Hoy día procuro estar más alerta y engañarme menos... Y aunque no siempre lo consiga, al menos ya no me quejo tanto. 

Desde su nacimiento, mis hijos me han servido de espejo. 

Estoy convencida de que ellos han sido los mejores maestros que he tenido jamás. 

Es más, siento que he aprendido tanto de ellos que sin su presencia, no sería la misma.

De todo lo que me han enseñado, una de las lecciones de más utilidad ha sido llegar a comprender que ningún mayor que se comporte como un niño puede hacerse cargo de menores. 

Y por eso, cada día les agradezco más su existencia. Ellos me dan el impulso necesario para desear convertirme en adulta. (Todavía en proceso).


Explanation:

This drawing came from a phrase repeated by my children when they were younger.

Whenever they enjoyed something, they gave me the best of their smiles, hugged me and exclaimed:

-"These are the good things of life"-the way they knew ( they said "well" instead of "good").

I always covered them with kisses and replied: -Sure!

They could refer to anything that they liked, since the act of getting into my bed early on a Sunday morning to having an ice cream.

The youngest, until recently, still remembered the afternoon that it rained hail and we opened the garage door to observe it more closely, as one of the best days of his life.

He enjoyed telling me in detail how he tried to catch bits of ice in the air and put them in his mouth as he soaked and leaped with joy on the sidewalk... Although I was also there!.

Children have the gift of returning us to childhood, for better and for worse.

Because just as they remind us of the importance of small things, they also leave us in view the ghosts that we don’t even know that are with us.

No one like them to unearth details of past times that we thought we had left left behind and yet will always accompany us to the end.

No one like them to make us face the children we were, the adults we have become and show us all the dirt we have been accumulating throughout our life experience, which shapes the map of our facial expression lines.

Children make us realize how quickly we get older, how slowly we learn the lessons and the most important, all we need to unlearn.

In my case, because of my childish nature I never had to strive to understand kids.

As far as I remember, I’ve always considered children short and wise humans, and not assholes. 

The theme of joy and rainbows was not ever a problem to me either. At the end of the day, I was always the little girl who resisted to grow up...

During years, I seeked refuge in my world of imagination and fantasy and watched reality behind pink binoculars. 

It was when I became a mother that I had to grow up rapidly. And I had to rush!. 

Becoming a mum encouraged me to face and forgive myself for many moments of my history. It also made me take responsibility for creating new and good moments to share with my kids.

Even today I consider that there is no better heritance that I can leave them than to provide them with the best childhood I can, which does not mean to give them everything they ask for or to deny that frustration and pain are part of this life.

In fact, I always tell them that here, everyone has to learn how to cope with the reality around them and do it in the most constructive way that they can, bearing in mind that "reality" will not usually adjust to their expectations and desires. 

From the very beginning, my kids helped me to realize that my greatest virtue or worst flaw had always been to settle for very little.

When I realized that I wanted to offer them the best, settling for very little stopped being enough.

That was how I learnt that I could only settle for the best I could get, and give it to me first so as to be able to offer it to them.

When I made this picture, in which they participated drawing fish and scribbles, I still used to behave like the little girl who hid her head every time she did not like what she had around.

The same one that marvelled with seeing a ray of sunshine in the garbage, denied other people´s faults and whatever may happen, always told to herself:

-Calm down, everything is fine. Nothing is wrong.

Even if it was not true! even if it was too deep for her to touch the bottom! although she was certain that there would be monsters that could bite her toes!.

Nowadays, when I see this picture I can remember how much I used to regret and complain about everything...Just because I denied reality, just because I did not take actions in time to prevent problems.

Now, I try not to fool myself and be more alert towards myself and what is going on.

It is not that I always manage to do it , but at least, I do not complain so much.

From their birth, my children have served me as a mirror. 

I am certain that they have been the best teachers I have ever had. 

Undoubtedly, one of the most important learnings for me was to realize that there was no older person that behaved like a kid that could take care of other children.

Every day I thank more for their existence. They encourage me to want to become an adult! (Still in process).


Guns N' Roses - Sweet Child O' Mine
Meditation for Kids
Song for the inner Child ~ Shaina Noll

















No hay comentarios:

Publicar un comentario